Geoceldas de Alto Desempeño: La tecnología de estabilización de suelos

Por Raúl Etcheverry

 

Las Geoceldas de Alto Desempeño (Tough Cell) pertenecen al área de los geosintéticos, están fabricadas con el polímero Neoloy y estructuradas en una formación de panal 3D. Este sistema de confinamiento celular garantiza una construcción de caminos, carreteras, plataformas de carga, puertos, canales, etc. más rentable, con una mayor capacidad de carga y una mejor distribución de tensiones, al aumentar la resistencia de las capas del pavimento.

Geoceldas

En términos prácticos, son un sistema de estabilización mecánica tridimensional. En su interior, se deposita y compacta el material granular de media y baja calidad (arena, asfalto reciclado o suelos locales), con la consiguiente reducción de costos y disminución del impacto medioambiental.

El sistema utiliza la resistencia a la tracción de las paredes celulares para limitar el movimiento lateral del suelo provocado por las tensiones verticales.

Efecto Viga: cuando la carga vertical se somete sistema de Geoceldas de Alto Desempeño, conforma una losa semirrígida o "Efecto Viga" sobre el suelo blando, distribuyendo la carga de manera más uniforme y disminuyendo las tensiones transmitidas a la subrasante o subsuelo, mejorando las condiciones de soporte de carga de toda la estructura.

 

Geosintéticos 3D o 2D: el camino para que los ingenieros de pavimento logren sus mejores resultados:

Mecanismo: mejor rendimiento con menor costo; el mecanismo de estabilización mecánica 3D (Geoceldas de Alto Desempeño) permanece activo en las capas con menor deformación, que son las capas del pavimento superiores y más costosas. El mecanismo de membrana de tensión 2D y geogrillas se activa en capas de alta deformación, que son las capas de estructura inferior.

Capa estabilizada más delgada: soporta mayores cargas a largo plazo, la 3 ª dimensión, altura de la Geocelda de Alto Desempeño, determina la magnitud de la capa confinada. Los costos de mantenimiento se reducen significativamente.

Puedes utilizar suelos disponibles localmente (arena, asfalto reciclado, etc.): reduce los costos de la construcción; el confinamiento 3D no requiere materiales granulares para el enclavamiento. Puedes lograr el mismo rendimiento con materiales disponibles localmente.

Medioambiente: el uso de Geoceldas de Alto Desempeño reduce drásticamente la extracción y uso de material granular (lechos de ríos y canteras), el transporte de este (reducción de la huella de carbono en transporte y construcción), el consumo de agua, la circulación de camiones por lugares poblados y los tiempos de construcción. Es por esto que se considera como la tecnología del futuro en mejora de suelos.

En el mercado global existen 2 tipos de confinamiento celular 3D:

PEAD (HDPE): geoceldas fabricadas con polietileno de alta densidad, un material de rigidez baja para el tipo de mecanismo de las geoceldas, que se ha destinado por décadas a aplicaciones de control de erosión y otras aplicaciones de corto plazo.

Nuevas aleaciones de polímeros (NPA):  materiales más rígidos, como los de las Geoceldas de Alto Desempeño (fabricadas con Neoloy), diseñados para aplicaciones de ingeniería que permiten soportar altas cargas, por más de 50 o 60 años.

 

Investigación y desarrollo:

Las Geoceldas de Alto Desempeño, en aplicaciones de construcción de carreteras y soporte de carga, han sido ampliamente probadas e investigadas en los últimos 10 años. Expertos geotécnicos de renombre mundial han colaborado y publicado más de 75 artículos profesionales sobre la tecnología Tough Cell y la aleación nano polimérica Neoloy. Destacados institutos participaron en este extenso proceso de pruebas y certificación, información disponible en el website de PRS Geo-Technologies (www.prs-med.com), creador de las Geoceldas de Alto Desempeño PRS Neoloy.

 

Raúl Etcheverry M.
Ingeniero Civil de Industrias PUC
Country Director PRS Chile

 

¿Tienes algún proyecto en mente y necesitas una asesoría especializada en este tipo de productos? ¡Contáctanos! Somos representantes oficiales de PRS Geo-Technologies en Chile, te brindaremos toda la información y apoyo necesario a la hora de realizar tus proyectos.

Envíanos tus dudas a contacto@trent.cl o síguenos en nuestras redes sociales para que te enteres de las últimas novedades que tenemos para ti.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/trentcl/
Facebook: https://www.facebook.com/Trent-Chile-116454246851929
Instagram: https://www.instagram.com/trentchile/